Respuesta Humanitaria
Tiene como objetivo mitigar las consecuencias de la crisis humanitaria multifactorial de poblaciones vulnerables en todo el país, con énfasis en la atención de niños, mujeres embarazadas y lactantes y adultos mayores.
Incluye estrategias para atender la desnutrición, la seguridad alimentaria, fomento de medios de vida, servicios de salud primaria, primeros auxilios psicológicos, acceso a agua segura, género y protección.
El programa hace énfasis en la prevención de situaciones de riesgo a través de la sensibilización en temas clave sobre las estrategias que atiende.
Transformación Urbana/Humana, Hábitat y Gestión de Riesgo.
El Programa promueve la calidad de vida de los habitantes de los barrios urbanos y rurales, fortaleciendo la organización comunitaria, fomentando la cohesión social y ejecutando obras de infraestructura en espacios públicos. Proporciona acceso a créditos para que las familias mejoren sus hogares, junto con herramientas y técnicas educativas para promover la sostenibilidad.
Atención a Niños y Jóvenes
Brinda apoyo a niños, jóvenes y sus familias, para que puedan introducir mejoras en la calidad de vida contribuyendo con el desarrollo de su comunidad a través de planes de Nutrición, Salud, capacitación y formación en valores ciudadanos.
Igualmente acompaña las iniciativas juveniles organizadas a través de procesos de crecimiento personal, grupal y comunitario.
Bienestar Integral Social y Salud
Su objetivo es desarrollar estrategias de atención y organización orientadas a satisfacer necesidades primarias y de emergencia humanitaria tales como la salud, nutrición y prevención de desastres en las poblaciones más vulnerables.
Estableciendo alianzas con organizaciones internacionales y nacionales, coordinando acciones de atención directa y oportuna.
Fomento y Apoyo Empresarial – Microcréditos Sociales
Su misión es diseñar y ejecutar acciones que contribuyan al desarrollo sostenido de los empresarios a través de metodologías para el emprendimiento y operaciones que permitan el acceso oportuno y sistemático al crédito como un derecho humano.